sábado, 22 de octubre de 2016

Articulación Temporomandibular por Javier García-Zarco

Articulación formada por la cavidad glenoidea del temporal y el cóndilo mandibular.
Esta articulación se trata de una diartrosis bicondilea bilateral, la mandíbula forma una diartrosis con el hueso temporal en la que los huesos están cubiertos por una superficie de cartílago . Todo ello suspendido por ligamentos y un recubrimiento sinovial que secreta líquido sinovial
La diferencias entre la articulación temporomandibular con otras diartrosis son:
·         Bilateralidad: Ambos lados (derecho e izquierdo) trabajan a la vez.
·         Fibrocartílago: recubierta de fibrocartílago y no de cartílago hialino.
·         Cierre rígido (oclusión)
Entre la fosa glenoidea y la cabeza del cóndilo se encuentra el menisco cuya función es proporcionar un deslizamiento sin fricción, con amortiguación y distribución de cargas. Asegura la adaptación de ambas superficies .

El menisco  es una lentilla bicóncava y rectangular con bordes redondeados:
·         El borde posterior del disco articular es más grueso  que el anterior (4mm).
·         El borde anterior presenta un abultamiento (2mm).
·         Entre estos dos abultamientos se distingue una corredera transversa.
El menisco separa los dos niveles de la articulación temporomandibular :
·         Nivel superior o articulación menisco-temporal.

·         Nivel inferior o articulación menisco-condílea.


El menisco está conectado con varios músculos masticadores: temporal, masetero y pterigoideo externo.
El disco articular o menisco se inserta en las siguientes referencias óseas:
·         Por delante y por detrás: con el temporal
·         Medialmente: con la fisura petroescamosa y más lateralmente con la fisura tímpano-escamosa.
·         Arriba lateralmente: con la fosa mandibular del temporal
·         Arriba y medialmente: con la espina del esfenoides
·         Abajo: con el cuello de la mandíbula

La capsula articular esta reforzada por  dos ligamentos intrínsicos y por tres ligamentos extrínsecos independientes.
·         Ligamentos intrínsecos:
                             -Ligamento lateral
                             -Ligamento medial
(Estos ligamentos son espesamientos de la cápsula que refuerzan a cada lado del cóndilo)


·         Ligamentos extrínsecos, proporcionan estabilidad a la articulación. Son los siguientes:
-          Ligamento esfenomandibular (esfenomaxilar): extendida desde la espina del esfenoides hasta la língula de la mandíbula.
-          Ligamento estilomandibular (estilomaxilar): Desde el vértice de la apófisis estiloides de la porción petrosa del temporal, hasta el borde posterior de la rama de la mandíbula.

-          Ligamento pterigomandibular (pterigomaxilar): Desde el gancho de la lámina medial del apófisis pterigoides hasta la parte posterior del borde alveolar de la mandíbula . 








Bibliografía:
1. Wordpresscom. 1. LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR. [Internet]. Disponible en: https://raulromerodelrey.wordpress.com/2015/09/02/anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular-atm/ [Acceso 13 Octubre 2016].
2. Rehabilitacionpremiummadridcom. 1. Rehabilitacionpremiummadridcom. [Internet].        Disponible en: http://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/diego-miñambres/anatomí-de-la-articulacion-temporomandibular [Acceso 13 Octubre 2016].
Figura 1 Articulación temporomandibular:

2 comentarios:

  1. Casino City (Washington, DC) - Mapyro
    › › › Washington, 전라북도 출장마사지 DC Locations · Casino City (Washington, DC) · Casino City (Washington, DC) · Casino City (Washington, DC) · Casino City 전주 출장안마 (Washington, DC) · Casino City 익산 출장샵 (Washington, DC) · Casino City 삼척 출장마사지 (Washington, 울산광역 출장샵

    ResponderEliminar